viernes, 27 de junio de 2008

Impacto por la erupción del volcán Chaitén




Chaitén es una comuna y localidad Chilena, ubicada (42°55′00″S 72°42′00″O) en la provincia de Palena, X región de Los Lagos.
Esta localidad presenta un volcán llamado Chaitén a 10 kilómetros de la localidad del mismo nombre.

El pasado 2 de Mayo, luego de una seguidilla de temblores, los habitantes de Chaitén y sus alrededores se despertaron con un gran estruendo; era el volcán que comenzaba a entrar en erupción. Hace siglos que este volcán estaba inactivo, por lo que sorprendió y alarmó de sobremanera a todo el país.
La nube de ceniza que se formó era enorme, por lo que, alcanzó a localidades cercanas a Chaitén, como Futaleufú y Palena e incluso a lugares fronterizos con Argentina, siendo estos, cubiertos con una espesa capa de polvillo, lo que afectó considerablemente a todo el medio ambiente.
A continuación, podemos observar en las fotografías la magnitud con que las cenizas se apoderaron del aire y de la tierra.
















En el siguiente link encontrarás información acerca de la actividad del volcán, los efectos de la nube tóxica para nuestro organismo y otros seres vivos, además de una gráfica del proceso de erupción.
http://www.emol.com/especiales/infografias/2008/interactivo/volcan_chaiten/index.htm


Sin lugar a dudas, el impacto que ha sufrido el paisaje de Chaitén y sus alrededores, ha sido catastrófico, debido a los diversos cambios que ha sufrido el espacio geográfico, tanto por las cenizas, como también, por el temporal de lluvia y el derretimiento de los hielos del volcán, lo cual afectó la crecida de las aguas del río Blanco, inundado gran parte del pueblo y dejando además grandes socavones en la tierra.

Con el paso de los días el agua y las cenizas se solidificó formado un espeso lodo, lo que deja una apariencia cada vez más devastadora. Podemos hablar entonces, que los cambios ocurridos han sido tanto, en el suelo, en el agua, en la vegetación, en la fauna y en la forma de la superficie de la tierra, sucesos que son estudiados por las distintas ramas de la geografía.
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=305033


Áreas verdes, árboles, lagos, casas, calles, fueron objeto de destrucción y transformación, lo que deja a Chaitén convertido en un pueblo totalmente distinto al que era hace algunos meses atrás, conocido como un lugar de agrado y turismo, el cual ahora, ya no es más que un “Pueblo Fantasma”
Mira el siguiente video, observarás como luce de triste el pueblo de Chaitén.




A su vez, el espacio geográfico de esta zona, a sido afectado por el impacto social que ha provocado la erupción del volcán en nuestro país, ya que todos sus habitantes debieron ser evacuados y trasladados a zonas cercanas, dejando sus hogares, pertenencias, animales y recuerdos, para trasladarse a localidades cercanas, principalmente a la cuidad de Puerto Montt, debido a la altísima peligrosidad con que atenta el volcán. Sin embargo, muchas personas no se acostumbran a vivir en ese lugar. "Estamos mirando distintos sectores de la provincia de Palena para que las familias vivan en condiciones similares a las que tenían en Chaitén y creemos que Futaleufú, Palena, Villa Santa Lucía –por nombrar sólo algunas- son alternativas que prefieren los chaiteninos ya que muchos de ellos nos han dicho que no se adaptan en Puerto Montt", Ministra Pobrete.

Los animales que se encontraban en Chaitén en una primera instancia tuvieron que ser abandonados por sus dueños, al igual que el ganado, pues no se dio tiempo para ser sacados, pero luego de unos días, todos los que lograron sobrevivir, fueron rescatados y devueltos a sus dueños o adoptados por nuevos amos. Sin lugar a dudas, esto devolvió en algo la calma a tantas personas que lo perdieron todo, ya que, una de las cosas más importantes eran sus mascotas y los animales que dan la fuente de trabajo a muchas familias.

Es así, como la ciudad quedó totalmente arruinada e inhabitable, siendo apreciada hoy como un lugar desolador, sus habitantes perdieron el esfuerzo de toda una vida y el lugar en donde guardaban todos sus recuerdos.

Es por esto, que el gobierno se manifestó ante tan lamentable situación, ayudando con la donación de bonos a familias y trabajadores, que varían entre los 300 y 700 mil pesos.

"Esto no es una limosna, esto es un apoyo, un aporte a las familias que son emprendedoras, que han estado trabajando toda su vida y (...) queremos que (la repartición del dinero) inicie la próxima semana, lunes, martes y miércoles que estos dineros estén llegando” Ministro en Campaña José Goñi
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=304173

Además el Estado entregó colaboración de transporte para el traslado de los habitantes a otras localidades vecinas, como también se está trabajando para reconstruir la ciudad, evitando que el desborde del río blanco continue dañando todo lo que encuentra a su paso.


La presidenta estuvo al tanto de la emergencia en cada momento , vivenciando en terreno la situación en que se encontraba Chaitén. Las autoridades de gobierno hacen estimaciones y pronósticos para el regreso de los habitantes a Chaitén, pero hasta el momento, se ha dicho que por lo menos, en unos dos años no podrá ser
habitado.
http://diario.elmercurio.cl/2008/06/21/nacional/nacional/noticias/f3ac3d08-7927-43e7-9dc1-5c6d0f7d2097.htm
Ante lo ocurrido podemos ver, que esta catástrofe natural ha removido al país entero, tanto afectados de Chaitén como habitantes de Chile y el extranjero, han estado preocupados por la situación que enfrenta la X región. No hay que olvidar que nuestro país tiene una gran cantidad de volcanes, por lo que hay que comenzar a tomar medidas para que no ocurran desgracias debido a estos fenómenos que el hombre no puede controlar.

La erupción del volcán trajo consigo cambios importantes en la geografía de la zona, dejando a Chaitén despoblado, y con un paisaje totalmente modificado, debido a los cambios que se produjeron en la superficie de la tierra. Esto ha dejado el registro en la historia de nuestro país, de la primera vez que se traslada a una pueblo entero y se le entregan subvenciones.

Espero, que en un futuro no muy lejano se recuperen los recursos naturales y económicos afectados y que los habitantes puedan volver a reconstruir sus vidas en Chaitén, recobrando el tiempo en que sólo los recuerdos y algunas pertenencias que pudieron rescatar de su hermoso pueblo los estaban acompañando.





























































































































































































































































































































1 comentario:

Anti.Yo. dijo...

Aspectos Formales:

- Es publicado en la fecha establecida[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.

Contenido:

- Presenta antecedentes sobre Chaitén y sobre la erupción del volcán [5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta información sobre el impacto en el paisaje de Chaitén (Geografía Física)
[6 Ptos.]: 6 Ptos.
- Presenta comentarios sobre el impacto social del acontecimiento
(Geografía Humana) y las respuestas del Estado Chileno.[6 Ptos.]: 6 Ptos.

TOTAL [25 Ptos.] : 25 Ptos.
NOTA: 7.0

Comentarios:

- Muy buen taller....