El presente análisis histórico entrega información acerca del Padre Alberto Hurtado, un personaje muy relevante en la historia Chilena, con el objetivo de buscar la verdad en su vida y en sus obras , tal como lo hace un historiador, para luego presentar e interpretar el pasado y a través de ello, comprender el presente. Utilizando el libro "Introducción a la Historia" de Marc Bloch, lograremos comprender los diferentes juicios de valor, ya sean buenos o malos, que muchas personas hacen de la labor del Padre Hurtado con los mas necesitados.
El libro que sacudió 1941 ¿ES CHILE UN PAÍS CATÓLICO?
¿QUÉ SE HA JUZGADO?
... LO MALO...
Aunque es difícil hablar de cosas malas en la vida de Alberto Hurtado, uno hombre de los más influyentes del siglo XX, es importante saber que vivió en un tiempo marcado por injusticias sociales y por un agitado periodo político, donde debió soportar la incomprensión y la crítica con un gran valor y espíritu de fuerza.
En 1941, un periodo bastante convulsionado políticamente, el sacerdote Jesuita, publicó el libro ¿Es Chile un país Católico?, en el cual hizo un riguroso y provocador análisis de los problemas que habían en la sociedad; pobreza, crisis valórica, falta de educación, escasez de vocaciones sacerdotales, entre otras, que causó gran revuelo al alejarse del carácter convencional con el que se trataba al catolicismo en Chile, molestando a los conservadores y mas tradicionalistas “Hacen resaltar con tintas muy cargadas sólo los males de la iglesia”, criticando la visión pesimista que tenía de la realidad eclesial, además que no aceptaban el carácter aperturista de Hurtado y su no identificación con el carácter conservador.
A fines del a

ño 1941 se produjo una gran agitación de opiniones en torno al libro y las dificultades para el Padre Hurtado recién comenzaban. San Alberto tenía presente las distancias que existían entre ricos y pobres y la frialdad con que las clases acomodadas miraban el problema social, lo que fue una de sus mayores inspiraciones para escribir, ya que era un problema que se debía solucionar, pues los obreros desconfiaban de los católicos, pues los únicos que se preocupaban de sus problemas eran el Partido Comunista y el Partido Socialista. Comienza así Él, un proyecto social para difundir el mensaje evangélico al sindicalismo en Chile. Hubo muchos que lo acusaron por esto de Pro comunista, o como le llamaban en el diario Ilustrado “El cura Rojo”.Además recibió ataques de Marxistas, los izquierdistas no marxistas y cristianos prosocialistas que desconfiaban de él, principalmente por querer introducir el catolicismo en la clase obrera y por tener origen en una familia Aristócrata vasca y su pasado Conservador, lo que logró que presentara su renuncia al cargo de asesor de la Juventud Chilena.
...LO BUENO...
UN HOMBRE SANTO, EN CADA NECESITADO VEÍA A
CRISTO SUFRIENTE.
Una noche fría y lluviosa se le acerca “Un pobre hombre con una amigdalitis aguda, tiritando, en mangas de camisa, que no tenía dónde guarecerse».
«Cristo vaga por nuestras calles en la persona de tantos pobres dolientes, enfermos, desalojados de su mísero conventillo.... ¡Cristo no tiene hogar!
¿No queremos dárselo nosotros, los que tenemos la dicha de tener hogar confortable, comida abundante, medios para educar y asegurar el porvenir de los hijos? "Lo que hagan al más pequeño de mis hermanos, me lo hacen a Mí" ha dicho Jesús».
Con estas palabras y la conmoción de sus oyentes, fue como nace la idea de fundar el Hogar de Cristo. Con gran generosidad ocupaba su tiempo libre en visitar y ayudar a los más necesitados, con inalcanzable amor salía en su camioneta verde a recoger a los pobres y a los niños para llevarlos al Hogar a tomar leche caliente y dormir en una verdadera cama.

Muchas personas han dado testimonios de la gran misión que Alberto Hurtado hizo por los más necesitados. Algunos de estos los puedes ver a continuación
"Por el milagro del Padre Hurtado estoy vivo" http://www.padrealbertohurtado.cl/index.php?pp=san_alberto&qq=testimonios&rr=test_04, "Fue una visita de Dios a la Tierra" http://www.padrealbertohurtado.cl/index.php?pp=san_alberto&qq=testimonios&rr=test_02
"Cristo tuvo esperanza y esa esperanza somos nosotros."

Un muy buen amigo del Padre Hurtado el Monseñor Manuel Larraín, pronunció un discurso en el día de su muerte, en el cual destaca "¿Cómo vamos, siquiera a enumerar sus variadas obras, capaz de cada una de ellas de llenar la vida de un hombre? ¿Y cómo vamos, pálidamente, a esbozar la hondura de su pensar, la amplitud de su querer, la lucha de su perseverar y el heroísmo de su sufrir?"
Ve en el siguiente link las palabras que le regaló su amigo.
http://www.uc.cl/hurtado/04%20testimonios/04_mlarrain.htmSin lugar a dudas, el Padre Hurtado es un ejemplo a seguir e imitar, un alma de servicio, solidaridad y amor que hoy en día se extraña, tantas personas que tienen necesidades, frío, hambre, soledad que están en las calles, frente a nuestros ojos, como el mismo decía
!Cristo esta sufriendo! ¿Y que hacemos para acogerlo?
La maravillosa obra del Hogar Cristo permite que muchas almas tengan donde dormir y sentirse acompañados, y todo gracias a Alberto Hurtado, un misionero de Dios en la tierra, que marcó la vida de muchos y lo seguirá haciendo siempre. Su huella ha quedado el en corazón de muchos y aunque no todos siempre compartieron sus mismas ideas, se entregó al prójimo, tal como Jesús lo hizo por cada uno de nosotros, quien también sobrellevó dificultades, al haber personas que no creyeron que era el verdadero hijo de Dios.
Todas las obras, milagros y recuerdos que nos dejó el Padre Hurtado, fue el legado de un hombre que el 23 de Octubre del 2005 fue declarado Santo por el Papa Benedicto XVI, luego de comprobarse la realización de dos milagros.
"NO DESCANSEN
MIENTRAS HAYA
UN DOLOR
QUE MITIGAR"
¿QUÉ DEBEMOS COMPRENDER?
Conozcamos la biografía de este Santo en el siguiente video, para acercarnos mas a lo que fue su vida.

El Padre Hurtado fue un hombre de su tiempo, vivió su ministerio en años de profundos cambios en el país; la iglesia se separó del Estado (1925); la sociedad chilena era cada vez mas pluralista, la reflexión de la política era lo social y no las polémicas político religiosas tan propias del siglo XIX . El mundo se debatía en las crisis de entre guerras y la tecnología comenzaba su vertiginoso crecimiento. Los conflictos sociales dibujaron un nuevo mapa sociopolítico del país y del mundo. Hurtado se abrió a todas las posibilidades, descubrió la verdad en campos ajenos hasta entonces de la iglesia, golpeando muchas puertas y siendo coherente con su fe. La obra de Alberto Hurtado ¿ Es Chile un país católico? acogía la inquietud que estaba en el ambiente eclesiástico de la época; la realidad de la iglesia chilena. El interés por investigar la realidad nacional no era exclusivo de los Católicos. Junto con el proceso de los grandes cambios socio-políticos que se operaban en el país, se escribieron una serie de libros que trataban de ofrecer una imagen mas real de la situación precaria en que vivía la gran mayoría de la población. Todas las publicaciones revelaban el carácter de todo un período histórico que estaban relacionadas ciertamente con el libro de Hurtado, quien planteó preguntas esenciales que nadie aún había formulado ¿Era Chile verdaderamente un país Católico? El Padre Alberto Hurtado, aún en el difícil período que se encontraba, desarrolló grandes obras por los más necesitados, ayudando a mucha gente y regalando su palabra de amor.
En los siguientes link encontrarás toda la vida del Padre Hurtado; su niñez y juventud http://www.padrehurtado.com/01biografia/01_ni%F1ez.htm ; Su período de estudiante Jesuita http://www.padrehurtado.com/01biografia/02_estudiante.htm ; Su apostolado con los jóvenes http://www.padrehurtado.com/01biografia/03_apostjov.htm ; Fundación del Hogar de Cristo http://www.padrehurtado.com/01biografia/04_apostsoc.htm ; Y sus últimos años http://www.padrehurtado.com/01biografia/05_ultimosa%F1os.htm.
Conociendo en profundidad su vida, obra y legado, podremos comprender el contexto en el que estuvo presente, para entender así sus actos en este mundo terrenal.